Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Dr. Juan Sebastián García Herrera
Cirugía avanzada y tratamiento integral para el cáncer cervicouterino.
Cédula Profesional: 7283884 | Cédula Subespecialidad: 12422428
Cédula Profesional: 7283884
Cédula Subespecialidad: 12422428
Certificado por el Consejo Mexicano de Oncología: 2256


El cáncer cervicouterino se origina por el crecimiento anormal de células malignas en el cérvix. El virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, es el principal factor de riesgo. En la mayoría de los casos, la infección por VPH causa lesiones precancerosas que, si no se tratan, pueden evolucionar a un tumor maligno. No todas las lesiones derivan en cáncer, pero es clave detectarlas a tiempo para prevenirlo.
El 80-90% de los cánceres cervicouterinos son carcinomas de células escamosas, que inician en la zona más cercana a la vagina, mientras que el 10-20% restante son adenocarcinomas, que surgen en la parte más interna del útero.
El cáncer cervicouterino tiende a crecer lentamente. Su diagnóstico temprano es crucial para un tratamiento exitoso. El estadio del cáncer, es decir, su tamaño y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo, determinará el tratamiento y pronóstico de cada paciente. Cuando se detecta a tiempo, el cáncer cervicouterino es curable.
Este cáncer es más común entre los 30 y 45 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. El VPH de alto riesgo es el causante de la mayoría de los casos, ya que provoca cambios celulares en el cérvix conocidos como displasias, que son precancerosas. Sin embargo, no todas las mujeres con VPH desarrollan cáncer de cérvix.
Otros factores de riesgo incluyen:
- Fumar.
- Tener un sistema inmunológico debilitado.
- Múltiples parejas sexuales.
- Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
En sus primeras etapas, el cáncer cervicouterino puede no presentar síntomas. Sin embargo, conforme avanza, pueden aparecer:
- Sangrado vaginal anormal.
- Sangrado después de las relaciones sexuales, entre periodos menstruales o después de la menopausia.
- Secreción vaginal anormal con mal olor.
- Dolor en la pelvis o al tener relaciones sexuales.
- Dolor o dificultad para orinar.
Es importante que, ante cualquier síntoma, acudas a consulta para una evaluación médica. Aunque estos síntomas pueden deberse a otras causas, es necesario descartar o confirmar la presencia de cáncer.
La detección temprana es esencial. Antes de convertirse en cáncer, las células del cérvix pasan por una etapa de displasia, donde pueden desaparecer, persistir o volverse cancerosas. Realizarse el Papanicolaou de manera regular permite detectar la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino en etapas tempranas.
Este examen consiste en tomar una muestra de células del cérvix y analizarlas. Si hay sospecha de cáncer, es posible que se requiera una biopsia para obtener más información.
Determinar la etapa del cáncer implica realizar una evaluación física completa, estudios de laboratorio y pruebas de imagen como ultrasonidos, tomografías o resonancias magnéticas.
El tratamiento dependerá de la etapa del cáncer, tu salud general, tu edad y preferencias. Puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estas. En etapas tempranas, la cirugía suele ser curativa, y el tipo de cirugía dependerá del tamaño del cáncer y si deseas preservar tu fertilidad.
En etapas más avanzadas, donde el cáncer ha invadido otras estructuras, el tratamiento generalmente incluirá radioterapia y quimioterapia. Existen también opciones de inmunoterapia o terapias dirigidas para casos más avanzados.
Cada caso es único, por lo que el tratamiento debe ser decidido por un equipo multidisciplinario especializado.
El cáncer cervicouterino es prevenible. Las pruebas de detección periódicas como el Papanicolaou y la vacunación contra el VPH son las mejores formas de prevención. La vacunación es más efectiva antes de iniciar la vida sexual. Además, el uso de preservativos, dejar de fumar y llevar una dieta equilibrada pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Si tienes alguna duda o deseas más información, no dudes en acercarte. Mi prioridad es tu salud y bienestar.