
El cáncer de endometrio es un tipo de cáncer que inicia en el útero o matriz. El útero o matriz es un órgano hueco en forma de pera localizado en la pelvis de las mujeres en el cual se desarrolla el embarazo.
El cáncer de endometrio inicia en la capa de recubrimiento interno del útero (endometrio) y se conoce también como cáncer uterino. Otros tipos de cáncer pueden desarrollarse en el útero, incluyendo el sarcoma uterino, pero son mucho menos comunes que el cáncer de endometrio.
Usualmente el cáncer de endometrio se detecta en etapas tempranas ya que frecuentemente ocasiona sangrado vaginal anormal. Si se detecta de forma temprana la cirugía por sí sola puede curar el cáncer de endometrio.
En sus etapas iniciales el cáncer de endometrio se encuentra confinado al útero, pero conforme avanza puede diseminarse a los ganglios linfáticos de la pelvis, del abdomen y en etapas avanzadas puede diseminarse a otros órganos del cuerpo.
El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en el mundo. Ocurre con mayor frecuencia en mujeres entre los 60 – 70 años. Aunque existe una causa específica identificada del cáncer de endometrio, tener niveles altos de estrógenos es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de tener este cáncer. Algunos factores de riesgo para cáncer de endometrio son:
- Edad avanzada
- Obesidad
- Dieta rica en grasas de origen animal
- Inicio de la menstruación antes de los 12 años
- Menopausia tardía (después de los 50 años)
- Nunca haber estado embarazada
- Infertilidad
- Historia familiar de cáncer de endometrio, ovario o colon (Síndrome de Lynch)
- Desbalances hormonales
- Tratamiento de la menopausia con hormonas
- Diabetes
- Historia personal de cáncer de mama u ovario
- Uso de tamoxifeno como parte del tratamiento de cáncer de mama
- Síndrome de ovario poliquístico
- Hiperplasia endometrial atípica
Los signos y síntomas del cáncer de endometrio incluyen:
- Sangrado transvaginal después de la menopausia
- Sangrado transvaginal entre tus periodos menstruales
- Dolor pélvico
- Dolor al tener relaciones sexuales
- Dolor o dificultad para orinar
- Aparición de un tumor o incremento de volumen en el área de la pelvis.
El sangrado transvaginal es uno de los primeros signos del cáncer de endometrio en la mayoría de los casos. Si presentas este síntoma, buscar atención médica oportuna puede ser clave para un diagnóstico temprano y aumentar tus posibilidades de curación.
Es fundamental consultar con un especialista para descartar otras causas de tus síntomas y recibir la evaluación adecuada. Acude a un experto si experimentas signos o síntomas persistentes que te generan preocupación.
La atención temprana puede marcar la diferencia. Contáctame.
Realizar un diagnóstico temprano ofrece mayores posibilidades de un tratamiento efectivo y curación.
Para realizar el diagnóstico es muy importante un adecuado interrogatorio clínico y una exploración física completa incluyendo una exploración ginecológica. Para confirmar el diagnóstico y determinar la extensión de la enfermedad se pueden incluir estudios de laboratorio con marcadores tumorales, ultrasonido pélvico y/o transvaginal, tomografía de tórax y abdomen y a veces puede ser necesario realizar una resonancia magnética o un PET/CT.
Puede ser necesario tomar una biopsia de tu endometrio para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo y grado del cáncer de endometrio.
Integrando los resultados de estos diferentes estudios, es posible establecer en que etapa se encuentra el cáncer de endometrio (que tan extendido está) y determinar el tratamiento más apropiado para cada caso en particular. En ocasiones la etapa clínica del cáncer de endometrio no podrá determinarse con exactitud hasta después de una cirugía conocida como cirugía estadificadora.
En etapas tempranas cuando la enfermedad está localizada en el útero, la cirugía es el tratamiento de elección y el que ofrece mayores posibilidades de curación. Si con los estudios realizados en el abordaje diagnóstico se ha descartado que el cáncer se haya diseminado a otros órganos el tratamiento es la cirugía.
En etapas muy tempranas la histerectomía simple (resección del útero) es el tratamiento indicado y puede ser curativa. Cuando la enfermedad está confinada al útero pero el tumor ha invadido más de la mitad de la capa muscular del útero, el cérvix uterino o el grado tumoral es alto se realiza una cirugía conocida como cirugía estadificadora.
La cirugía estadificadora consiste en realizar la resección del útero, los ovarios y los ganglios linfáticos pélvicos y paraaórticos; esta cirugía además de ser terapéutica tiene la finalidad de saber con precisión la extensión del cáncer tras el estudio microscópico de todos los elementos que se extirpan para poder saber si además de la cirugía se requerirá tratamiento posterior con radioterapia, quimioterapia o ambas con la finalidad de disminuir el riesgo de que el cáncer regrese.
Cuando con los estudios de diagnóstico sabemos que la enfermedad se ha extendido a los ganglios linfáticos o a otras estructuras de la pelvis, el tratamiento suele incluir una combinación de cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Cuando el cáncer es metastásico, es decir, se ha diseminado a otros órganos del cuerpo el tratamiento es con quimioterapia con el objetivo es controlar la enfermedad, limitar que el cáncer crezca o cause más daño; la quimioterapia se puede utilizar para controlar la evolución del cáncer, aliviar los síntomas y prolongar la supervivencia. Actualmente existen también algunas opciones de inmunoterapia, es decir tratamiento con medicamentos que inducen al sistema inmunológico a eliminar las células malignas; o con terapias blanco, que son medicamentos que atacan proteínas específicas presentes en las células malignas.
Por último, cuando el cáncer de endometrio está muy avanzado o el estado de salud del paciente está muy deteriorado y es poco probable que estos tratamientos ofrezcan un beneficio, el objetivo se concentrará en el alivio de los síntomas (atención paliativa) para mantenerte lo más cómodo posible durante el mayor tiempo posible.
En todos los casos, cada paciente debe ser evaluado cuidadosamente por un equipo multidisciplinario para determinar la mejor opción y estrategia de tratamiento.
¿Es la cirugía mínimamente invasiva una opción en el tratamiento del cáncer de endometrio?
Sí, la cirugía mínimamente invasiva por laparoscopia ha demostrado ser factible y segura en el tratamiento del cáncer de endometrio; el abordaje de mínima invasión tiene el beneficio de una estancia hospitalaria más corta, menor dolor postoperatorio, menos complicaciones, recuperación más rápida y mejor calidad de vida.
Puedo evaluar tu caso, contáctame para agendar una consulta.
No hay manera de prevenir el cáncer de endometrio, pero puede disminuirse el riesgo siguiendo adoptando un estilo de vida saludable:
- Mantente en tu peso ideal.
- Lleva una dieta rica en frutas y verduras
- Realiza actividad física.
- Si tienes diabetes, lleva un buen control de tu enfermedad.
- Consulta con tu ginecólogo que tipo de anticonceptivos tienen menor riesgo de incrementar tus niveles de estrógenos.
- Si requieres terapia hormonal de reemplazo para controlar los síntomas de la menopausia, consulta con tu ginecólogo acerca de los riesgos y beneficios, así como la mejor opción de esta individualizando tu caso.
¿Tienes dudas? Contáctame.