
El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un crecimiento anormal de células malignas que inicia en el estómago, invade las diferentes capas del mismo, puede invadir otros órganos vecinos o diseminarse a otras partes del cuerpo. El estómago recibe y almacena los alimentos que consumes e inicia el proceso de digestión de los mismos. El cáncer gástrico puede afectar cualquier parte del estómago y que parte está afectada es uno de los factores a considerar al determinar tus opciones de tratamiento.
El cáncer de estómago ocupa el 5º lugar en frecuencia y el 4º lugar en mortalidad en el mundo. Es más frecuente en hombres y después de los 60 años. No está claro que causa el cáncer de estómago, aunque se han identificado algunos factores que pueden incrementar el riesgo de presentarlo como:
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Obesidad
- Dieta alta en alimentos salados y ahumados
- Dieta baja en frutas y verduras
- Infección por Helicobacter pylori
- Gastritis de larga evolución
- Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Pólipos en el estómago
- Historia familiar de cáncer de estómago
- Algunos síndromes familiares como la poliposis adenomatosa familiar o el síndrome de Lynch
El cáncer de estómago se desarrolla lentamente; antes de que un cáncer se desarrolle, a menudo ocurren cambios pre-cancerosos en la mucosa gástrica y estos, así como el cáncer en sus etapas muy iniciales, rara vez ocasionan síntomas por lo que es poco común que el diagnóstico se realice de forma temprana. Una vez que el cáncer avanza se pueden presentar síntomas como:
- Sentirte muy lleno después de comer
- Saciedad temprana
- Dolor abdominal
- Acidez, agruras o indigestión
- Náuseas y/o vómito
- Pérdida de peso
- Aumento del perímetro de tu abdomen
- Heces con sangre
- Disminución del apetito
Si experimentas síntomas como dolor abdominal persistente, pérdida de apetito, o cualquier otra señal que te preocupe, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Aunque muchos de estos síntomas pueden ser provocados por otras condiciones, no deben ser ignorados. Consultar a un especialista te permitirá realizar una evaluación precisa y descartar posibles enfermedades, incluido el cáncer de estómago.
Contáctame y asegúrate de recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Realizar un diagnóstico temprano ofrece mayores posibilidades de un tratamiento efectivo.
Los estudios para realizar el diagnóstico de cáncer de estómago pueden incluir:
- Estudios de laboratorio incluyendo algunos marcadores tumorales
- Endoscopia, que es un estudio en el que se introduce una cámara a tu estómago para examinarlo por dentro y tomar biopsias ante cualquier hallazgo de sospecha.
- Biopsia del tumor, que permite establecer exactamente que tipo de cáncer gástrico es, ya que el tratamiento puede cambiar dependiendo de ello.
- Tomografía de tórax y abdomen
- Algunas veces puede ser necesario un PET/CT
- Algunas veces puede ser necesario un ultrasonido endoscópico
Una vez realizado el diagnóstico, el conjunto de estudios permite al médico asignar una etapa clínica de la enfermedad, es decir que tan extendida está, lo cual ayuda a establecer un pronóstico y a elegir la mejor opción de tratamiento en cada caso.
En ocasiones para completar la etapificación de tu enfermedad y decidir el tratamiento, puede ser necesaria una laparoscopía diagnóstica, una cirugía rápida y pequeña en la que se explora con una cámara el interior de tu abdomen para determinar la extensión del cáncer.
Si tienes alguna duda, contáctame.
El tratamiento del cáncer de estómago depende de la etapa en la que se encuentre la enfermedad y de la ubicación del cáncer, así como de tu estado de salud en general. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y a veces radioterapia o una combinación de estas y la elección del mismo debe de individualizarse en cada caso dependiendo de la etapa de la enfermedad.
Actualmente existen también algunas opciones de inmunoterapia, es decir tratamiento con medicamentos que inducen al sistema inmunológico a eliminar las células malignas; o con terapias blanco, que son medicamentos que atacan proteínas específicas presentes en las células malignas.
En todos casos, cada paciente debe ser evaluado cuidadosamente por un equipo multidisciplinario para determinar la mejor opción y estrategia de tratamiento.
¿En qué consiste la cirugía para cáncer de estómago?
Consiste en extirpar el estómago o una parte del mismo, dependiendo de la localización, extensión y tipo de cáncer. Además, se resecan todos los ganglios linfáticos que rodean al estómago para saber si estos están afectados por enfermedad, lo cual nos ayuda a establecer un pronóstico y tomar decisiones en tu tratamiento.
Es posible que antes de proceder con la resección del estómago, se te practique una laparoscopía diagnóstica, introduciendo una cámara en tu abdomen a través de una incisión pequeña para asegurarnos que otros órganos del abdomen no esten afectados por el cáncer.
No es posible prevenir el cáncer de estómago, pero puedes reducir tu riesgo siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Mantén un peso saludable
- Sigue una dieta rica en frutas y verduras
- Evita o disminuye el consume de alimentos salados o ahumados
- Deja de fumar
- Reduce tu consumo de alcohol
- Recibe tratamiento para infección por Heliobacter pylori si esta te es detectada
- Consulta con tu médico acerca de tu riesgo de presentar cáncer de estómago. Personas con factores de riesgo identificables pueden someterse a algunos estudios de detección como una endoscopia.
¿Es recomendable realizar estudios para screening (tamizaje) de cáncer de estómago?
En la actualidad no se recomienda realizar screening de rutina para cáncer de estómago en la población occidental sin riesgo incrementado; sin embargo, puede estar recomendado en pacientes en quien se identifique un riesgo incrementado de tener cáncer de estómago. Si tienes factores de riesgo para cáncer de estómago, consulta con tu médico si eres candidato a que te realicen estudios de screening.
La cirugía de estómago por cáncer es el principal tratamiento cuando el tumor se encuentra localizado, y mi experiencia en cirugía oncológica me permite extirpar el tumor de manera segura y efectiva, con el objetivo de mejorar tu calidad de vida. Evaluar tu caso a tiempo es fundamental para definir la mejor estrategia quirúrgica y oncológica.